Cómo ganar dinero con Canva de forma rápida y sencilla
Gana dinero con Canva creando y vendiendo plantillas, merchandising, ofreciendo servicios freelance o cursos online. Aprende estrategias efectivas para monetizar tus habilidades en diseño.
En la era digital, ganar dinero desde casa es una realidad cada vez más accesible gracias a diversas herramientas online, y una de las más poderosas y versátiles es Canva. Esta plataforma, que inicialmente comenzó como una sencilla herramienta de diseño gráfico, se ha convertido en una pieza clave para emprendedores, freelancers, y creadores de contenido que buscan generar ingresos sin la necesidad de invertir en costosos programas de diseño.
El objetivo de este artículo es mostrarte cómo puedes ganar dinero con Canva, explorando distintas oportunidades que van desde la creación y venta de plantillas hasta ofrecer servicios de diseño freelance. Ya sea que estés buscando un ingreso adicional o quieras establecer un negocio sólido en línea, Canva puede ser tu aliado perfecto. A lo largo de este artículo, desglosaremos paso a paso las mejores estrategias para monetizar tus creaciones con Canva, así como los mercados y plataformas más eficaces para vender tus productos o servicios.


Canva es una plataforma de diseño gráfico en línea que permite a los usuarios crear una amplia variedad de contenidos visuales sin necesidad de tener conocimientos avanzados de diseño. Fundada en 2012, Canva ha ganado popularidad por su interfaz intuitiva y sus herramientas fáciles de usar, que facilitan la creación de gráficos profesionales, desde logotipos y carteles hasta presentaciones y publicaciones para redes sociales. La plataforma ofrece una versión gratuita con amplias funcionalidades, así como una versión premium, Canva Pro, que desbloquea aún más recursos y opciones de personalización.
¿Qué es Canva?
Canva es una herramienta ideal para ganar dinero por varias razones. En primer lugar, su facilidad de uso permite que cualquier persona, independientemente de su experiencia previa en diseño, pueda crear productos de alta calidad en poco tiempo. Esto abre la puerta a un amplio espectro de oportunidades comerciales, desde la venta de plantillas personalizadas hasta la oferta de servicios de diseño freelance.
Además, Canva proporciona acceso a una enorme biblioteca de plantillas prediseñadas, gráficos, fuentes y fotos, lo que facilita la creación de productos visuales que se pueden vender o utilizar en servicios profesionales. Esto significa que incluso aquellos con tiempo o recursos limitados pueden empezar a generar ingresos sin grandes inversiones iniciales.
¿Por qué Canva es una herramienta ideal para ganar dinero?
Las plantillas de Canva son diseños preestablecidos que pueden personalizarse fácilmente para diferentes propósitos, como presentaciones, invitaciones o publicaciones en redes sociales. Crear y vender plantillas personalizadas es una excelente forma de ganar dinero, ya que muchas personas buscan soluciones rápidas y atractivas para sus proyectos.
#1: Crear y vender plantillas en Canva
¿Qué son las plantilla de Canva?
Cómo diseñar plantillas atractivas
Conoce a tu audiencia: Identifica a quién van dirigidas tus plantillas (emprendedores, bloggers, eventos, etc.).
Diseño limpio: Crea plantillas visualmente atractivas y fáciles de personalizar.
Consistencia: Usa una paleta de colores y fuentes coherentes.
Elementos personalizables: Asegúrate de que los usuarios puedan modificar textos e imágenes fácilmente.
Prueba las plantillas: Verifica que todo funcione correctamente antes de venderlas.
Dónde y cómo vender tus plantillas de Canva
Etsy: Crea una tienda en Etsy y vende tus plantillas utilizando descripciones y palabras clave optimizadas.
Creative Market: Una plataforma especializada en productos de diseño donde puedes vender tus plantillas.
Tu propia web: Vende directamente desde tu sitio web para retener un mayor porcentaje de las ganancias.
Marketplaces de diseño: Plataformas como TemplateMonster o Envato Market son buenas opciones adicionales.
Con Canva, puedes diseñar una variedad de productos de merchandising como camisetas, tazas, pósters, y más. La plataforma ofrece plantillas fáciles de usar que te permiten personalizar gráficos y textos para crear productos únicos y atractivos.
#2: Diseñar y vender merchandising con Canva
¿Qué tipo de productos puedes crear con Canva?
Plataformas para vender merchandising
Redbubble: Una plataforma de impresión bajo demanda donde puedes subir tus diseños y venderlos en productos como ropa, accesorios, y decoración.
Printful: Se integra con tu tienda online (Shopify, Etsy, etc.) y se encarga de la producción y envío de productos personalizados con tus diseños.
Teespring: Ideal para vender camisetas y otros productos personalizados, donde tú subes el diseño y ellos se encargan de la producción y logística.
Consejos para maximizar las ventas de tus productos personalizados
Diseños atractivos y de nicho: Crea diseños que atraigan a un público específico y tengan un estilo único.
Optimización del perfil: En plataformas como Redbubble o Teespring, optimiza tu perfil con descripciones claras, buenas imágenes de tus productos, y palabras clave relevantes.
Promoción en redes sociales: Utiliza redes sociales para mostrar tus productos en acción, como fotos de clientes o maquetas realistas.
Colaboraciones y afiliaciones: Trabaja con influencers que puedan promover tus productos a su audiencia, o considera programas de afiliados.
Canva permite a cualquier persona, incluso sin experiencia previa en diseño, ofrecer servicios de diseño freelance. Puedes comenzar creando un portafolio con tus mejores trabajos, utilizando plantillas de Canva para mostrar tus habilidades en la creación de logos, publicaciones en redes sociales, presentaciones, y más.
#3: Ofrecer servicios de diseño usando Canva
¿Cómo empezar como diseñador freelance con Canva?
Nichos de mercado y cómo encontrar clientes
Pequeñas empresas: Muchas pequeñas empresas necesitan materiales de marketing visual como tarjetas de visita, folletos y anuncios en redes sociales.
Bloggers e influencers: Estos clientes buscan diseñadores para crear contenido visual atractivo.
Plataformas freelance: Regístrate en sitios como Upwork o Fiverr para ofrecer tus servicios y conectarte con clientes potenciales.
Plataformas para encontrar trabajo freelance
Upwork: Ideal para encontrar proyectos a corto y largo plazo en diseño gráfico.
Fiverr: Ofrece servicios específicos, como el diseño de logotipos o publicaciones para redes sociales, a un precio fijo.
Freelancer: Otra plataforma popular para ofrecer tus servicios de diseño y conectarte con clientes de todo el mundo.


Canva es una herramienta muy popular, pero no todos conocen su potencial. Crear y vender cursos online sobre cómo usar Canva es una excelente oportunidad para monetizar tu conocimiento, especialmente si eres experto en diseño o marketing visual.
#5: Vender cursos online sobre Canva
¿Por qué enseñar a usar Canva?
Cómo crear un curso online
Estructura del curso: Divide tu curso en módulos claros que cubran desde lo básico hasta técnicas avanzadas. Incluye lecciones en video, tutoriales paso a paso y ejercicios prácticos.
Plataformas para vender cursos: Utiliza plataformas como Udemy, Teachable, o Skillshare para alojar y vender tu curso. Estas plataformas te permiten llegar a una audiencia global sin tener que preocuparte por la tecnología o el marketing.


Ganar dinero con Canva es una oportunidad real y accesible para cualquier persona con creatividad y ganas de emprender. Desde la venta de plantillas y productos personalizados hasta la oferta de servicios de diseño freelance y la creación de cursos online, Canva ofrece múltiples vías para generar ingresos. Lo más importante es encontrar tu nicho, optimizar tus estrategias de marketing y promocionar tus productos o servicios de manera efectiva.